Una mirada al innovador Telescopio James Webb

Hasta hoy en día, el telescopio James Webb se considera como el más potente y tecnológico del que se tenga registro.

El telescopio espacial James Webb (a veces llamado JWST o Webb) es un observatorio
infrarrojo en órbita que complementará y ampliará los descubrimientos del telescopio
espacial Hubble, con una cobertura de longitud de onda más larga y una sensibilidad muy
mejorada. (Créditos: NASA)

El Telescopio espacial James Webb es un observatorio espacial. Este fue desarrollado por catorce países de manera comunitaria, construido y operado por la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la Nasa. Fue puesto en órbita el 25 de diciembre del año 2021 desde la Guayana Francesa, lugar en el que fue construido. Su desarrollo, contrario a lo que podría creerse, tardó años de retraso. El proyecto estaba vigente desde el año 1996, originalmente llamado, en ese entonces, Next Generation Space Telescope o NGST. Fue construido como sucesor del telescopio Hubble, para de esa forma, impulsar una nueva era de la exploración espacial. Su presupuesto inicial era 824.8 millones de dólares, y con el paso del tiempo, el telescopio fue rebautizado como Telescopio espacial James Webb. Matthew Greenhouse, astrofísico y uno de los desarrolladores del proyecto James Webb señaló: “Es un instrumento muy poderoso. Se trata del proyecto de ciencia más grande de la historia de los Estados Unidos. El mundo está muy ansioso de que lo pongamos en órbita”.

Los inicios de la producción del telescopio datan del año 2002 por la Northrop Grumann, una compañía aeroespacial y de defensa. Para construirlo, se tuvo que probar y fabricar numerosos componentes y subsistemas. Entre estos, se encontraba el llamado espejo primario, protagonista del telescopio, que consta de 18 segmentos hexagonales hechos de berilio recubiertos de oro. Es una pieza clave del telescopio, que está formada a partir de piezas de seis lados que reducen los huecos entre las piezas. La simetría de su estructura permite maximizar la óptica del telescopio, y la forma hexagonal, por su parte, permite enfocar la luz en un punto compacto.

Otro de los importantes elementos del Telescopio es, también, el escudo térmico, indispensable en su totalidad. Para poder detectar señales débiles de luz, el observatorio ha de mantenerse a una temperatura extremadamente baja. Para ayudar a este fin, el James Webb cuenta con un parasol gigante que lo protege de fuentes eternas de luz y calor, tales como el Sol, la Luna, entre otros, o del calor que emite por su propia cuenta. Es una estructura que proporciona sombra y reduce la temperatura, velando por el correcto funcionamiento del observatorio.

Si hay algo que lo diferencia de otros observatorios astronómicos es el tipo de luz con el que se trabaja. Contrario al Telescopio Hubble, que captaba especialmente luz visible y ultravioleta, el James Webb se centra en la luz infrarroja, siendo capaz de captarlas desde los confines del universo. Begoña Vila, astrofísica e ingeniera en sistemas de la Nasa, señaló: “En el caso del James Webb, voy a hacer una foto a esos primeros objetos y voy a ver cómo era el universo hace 13.500 millones de años. Eso me va a permitir aprender cómo se formaron esas primeras galaxias; y todo esto lo tenemos que hacer desde arriba, desde encima de nuestra atmósfera”.

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revelado detalles de la nebulosa
planetaria del Anillo Sur que antes estaban ocultos a los astrónomos. Las nebulosas
planetarias son capas de gas y polvo expulsadas por estrellas moribundas.
(Créditos: NASA)

Una vez finalizó la construcción de los componentes, estos fueron puestos a prueba. Tras ser aprobados, se dio lugar a los pasos finales: la integración y ensamblaje del telescopio. Para ellos, se unieron todos los elementos destinados, al módulo del telescopio. Finalmente, se hicieron unas últimas pruebas para asegurar que el telescopio estuviera listo, y así, permitir su lanzamiento.

Visite el siguiente enlace para ver el lanzamiento del telescopio James Webb:

El cohete Ariane 5 de Arianespace se lanza con el Telescopio Espacial James Webb de la NASA a bordo, el sábado 25 de diciembre de 2021, desde la Zona de Lanzamiento ELA-3
del Puerto Espacial Europeo en el Centro Espacial de Guayana en Kourou, Guayana Francesa. (Créditos: NASA)

Más allá de su fascinante y compleja fabricación, se le considera el observatorio más caro de la historia espacial, que permitirá a los investigadores, conocer toda clase de misterios que esconde el universo, tales como la vida en otros planetas o la formación de las primeras galaxias. 

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha entregado la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo distante hasta el momento. El primer campo profundo de Webb es el cúmulo de galaxias SMACS 0723, y está repleto de miles de galaxias, incluidos los objetos más débiles jamás observados en el infrarrojo. (Créditos: NASA)

Para mas información sobre Telescopio James Webb, revisa la siguiente infografía:

Deja un comentario