Telescopio Atacama Large Millimeter Array (ALMA) el mayor proyecto astronómico del mundo

Foto general de las 66 antenas de ALMA en la noche, foto de: http://www.eso.org/public/images/potw1238a/

Se trata sobre el telescopio más poderoso para observar el Universo frío, desde el gas molecular y el polvo, hasta los vestigios de la radiación del Big Bang.
Angulo cercano de dia, de las 66 dantenas de ALMA, foto de: https://www.duna.cl/noticias/2020/01/28/los-grandes-descubrimientos-del-telescopio-alma-en-lo-que-va-del-ano/

ALMA es una instalación astronómica internacional, nacida bajo la curiosidad humana de comprender nuestros orígenes cósmicos, a su creación se une una coalición internacional de científicos, ingenieros y técnicos procedentes de todo el mundo. Es una asociación entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de EE. UU. (NSF) y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS) en cooperación con la República de Chile. 

En 1995 se realizaron las primeras pruebas en la planicie chilena, estas resultaron positivas, y ya a finales del 2003 por consiguiente de una serie de pruebas, se coloca la primera piedra  de lo que sería el radio observatorio más ambicioso de la Tierra, que posteriormente sería inaugurado en 2013, a pesar de esto, sus primeras observaciones científicas, con parte del conjunto de telescopios comenzaron en 2011. 

Hoy ALMA es un telescopio único con un diseño revolucionario, el cual permitirá a los astrónomos trabajar en torno a algunas de las más grandes y profundas interrogantes sobre nuestros orígenes cósmicos. Cuenta con 66 antenas de alta precisión, estas pueden configurarse de distintas maneras, y las distancias máximas entre ellas pueden oscilar entre los 150 metros y los 16 kilómetros, lo que proporciona a ALMA un potente «zoom» variable. Podrá sondear el universo a longitudes de onda milimétricas y submilimétricas con una sensibilidad y resolución sin precedentes. 

Ubicado a unos 50 km al este de San Pedro de Atacama, en el norte de Chile, El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) cuenta con las características climatológicas y geográficas del desierto de Atacama, las cuales aseguran claridad en sus sus cielos, sumado a esto la gran altura de la Cordillera de los Andes, así brindando condiciones únicas en la Tierra.

ICARE Chile. (2013, September 14). ALMA, el observatorio astronómico más grande del mundo. Chile [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XwfBMd1Z9U0

Si bien es cierto que el comienzo de la construcción del Telescopio ALMA data desde el año 2004, dos décadas antes, ya emergía en la comunidad científica de diferentes naciones la necesidad de la creación de un radiotelescopio con las características de ALMA.  Expertos de Europa, Norteamérica y Asia del Este, se plantearon individualmente la generación de diferentes proyectos sobre un telescopio que pudiese recibir luz en longitudes de ondas milimétricas y submilimétricas en grandes magnitudes. No obstante, pronto se hizo evidente la dificultad para realizar un proyecto de tal grandeza  por una sola comunidad, por lo que se optó por aunar esfuerzos.

La demanda para observar con ALMA sigue siendo muy alta | ALMA. (n.d.). https://almaobservatory.org/es/anuncios/la-demanda-para-observar-con-alma-sigue-siendo-muy-alta/

Thijs de Graauw quien fue director de ALMA durante las primeras etapas de construcción y desarrollo del telescopio nos contó en base a sus conocimientos y experiencia lo que se realiza y vive trabajando en ALMA: “En alma miramos ondas de radio, que son lo mismo que la luz pero con menos energía, las ondas de radio en nuestra vida cotidiana son usadas para transmitir una señal, como la televisión abierta que se transmite mediante antenas o como el wifi de tu computador. En alma estudiamos las ondas de radio, que son emitidas de forma natural por objetos en el universo»

A su vez, también nos encontramos con las declaraciones de José gallardo, astrónomo del telescopio ALMA, que nos habla sobre la importancia de enseñar astronomía: «La ciencia nos hace tener un pensamiento crítico, el preguntarnos cosas tan simples que podemos asignarlas con un pensamiento más crítico y de valor, sin duda la ciencia cómo está a la mano con la tecnología mejora procesos que nos ayudan con la sociedad, hay mucho desarrollo gracias a la ciencia que va a la par con la tecnología, la astronomía nos permite preguntarnos, crecer, aprender»

almaobservatory. (2020, October 27). ALMA – En busca de nuestros orígenes cósmicos – LSCH [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=FMQhPJQlxIo

Con este ambicioso proyecto será posible estudiar los componentes básicos de las estrellas, los sistemas planetarios, las galaxias y la vida misma, proporcionará imágenes detalladas de estrellas y planetas naciendo en nubes de gas cerca de nuestro Sistema Solar y detectará galaxias distantes en formación en los límites del Universo observable, tal y como eran hace unos diez mil millones de años.

Deja un comentario