Científica de 29 años obtuvo la primera imagen de un agujero negro que describen como “Un absoluto monstruo” tres millones de veces más grande que la Tierra.
El descubrimiento fue captado por el Event Horizon Telescope. Este proyecto fue una colaboración mundial por una red de ocho radiotelescopios.
Esta primera representación que se obtuvo del objeto astronómico fue gracias a la iniciativa de Heino Falcke, quién por años aseguró que se generaría una emisión de radio cerca del agujero negro, lo cuál haría posible su detección por telescopios en la Tierra siendo fotografiado por la experta en ciencias de la computación Katie Bouman, mujer de 29 años que con su algoritmo, lideró un programa que capturó la imagen.




Los agujeros negros son eventos tan masivos que ni siquiera la luz puede escapar a su fuerza gravitatoria. Estos se forman en consecuencia de un colapso gravitatorio de una estrella super masiva, situación improbable del caso de Sagitario A* ya que no se han detectado estrellas cercanas que sean masivas y capaces de formar un evento con estas características, por lo tanto se cree que este fenómeno está inactivo la mayor parte del tiempo, ya que solo absorbe gas o polvo de manera ocasional.
Recientemente se ha logrado obtener una imagen más detallada y completa a base de la fotografía original, haciendo uso de una nueva técnica llamada PRIMO, donde se nos muestra su región central mas grande y oscura, dejando en evidencia que el agujero negro es mayor de lo que se pensaba originalmente, y la circunferencia naranja que lo rodea, ahora se visualiza más delgada y brillante.
“Los agujeros negros me parecen algo fenomenal. Físicamente uno piensa que es imposible que existan, agujeros que tienen prácticamente una gravedad infinita, que pueden formar una galaxia y que estrellas que estén a millones de años luz giren alrededor de él. Por ejemplo, nuestro sol que gira en torno de Sagitario A, qué fue un hito histórico, la calidad de nitidez que se logró de esa fotografía fue increíble, porque podemos ver lo que da cohesión a nuestra galaxia como tal”.
Guillermo Torres, ex estudiante de la academia de astronomía del colegio Seminario conciliar de La Serena
“Este acontecimiento es importante para la comunidad científica ya que se comprueban modelos relacionados de cómo funcionan los agujeros negros, todo lo que tiene que ver con la relatividad de Einstein, la gravitación. Con esta fotografía también pudimos ver el potencial de nuestros instrumentos actuales”.
Alfonso Hözel, profesor de astronomía del colegio seminario conciliar, La serena




Bibliografía
- https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/captan-primera-imagen-agujero-negro-masivo-centro-via-lactea_18244#:~:text=Pero%20esto%20cambi%C3%B3%20en%202019,galaxia%20gigante%20llamada%20Messier%2087.
- Investigadores reconstruyen la imagen del objeto masivo en el centro de la galaxiahttps://www.abc.es/ciencia/primera-foto-agujero-negro-vista-nunca-alta-20230413142216-nt.html
- https://www.fundacionaquae.org/wiki/katie-bouman-la-creadora-del-algoritmo-para-fotografiar-el-agujero-negro/
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-47880446
- https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2019/04/11/ella-es-katie-bouman-la-joven-que-se-hizo-viral-por-su-trabajo-en-la-primera-foto-de-un-agujero-negro/