ENCUENTRAN UN INHABITUAL COMETA CON AGUA EN EL SISTEMA SOLAR 

Gracias a la cámara de infrarrojo (NIRSpec), la NASA detectó vapor de agua alrededor de un cometa con una inusual ausencia de CO2.

Créditos: https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-rastros-vapor-agua-cometa-perspectivas-buenos-aires/
Muestra de la sublimación del cometa del cinturón principal: su hielo de agua se evapora a medida que su órbita se acerca al Sol. Créditos: NASA, ESA

Un novedoso descubrimiento fue realizado por la Nasa, se trata del hallazgo de agua en  el cometa 238P/Read, como resultado del trabajo realizado por el telescopio espacial James Webbs, utilizando la herramienta NIRSpec (Espectrógrafo de infrarrojo cercano).

El director Luis Palma Chilla, decano del departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena, afirma que “la existencia de un cometa en sí, ya es algo relevante, dado que este viaja por todo el universo, y tiene una interacción con todos los cuerpos que se encuentran en él, debido a esto, de alguna manera el cometa termina volviendo a la tierra, dándonos la oportunidad de estudiarlo y darle una proyección a nuestro pasado, e incluso a nuestro futuro, y así brindarnos posibles explicaciones.”

Después de muchas teorías al respecto finalmente las observaciones del James Webbs dieron pie a un elemento importante para futuras investigaciones tal como nos afirmaba el decano Luis Palma, incluso la directora y académica Amelia Ramírez del departamento de la Universidad de La Serena, nos confirma estas teorías, comentando que “gracias al telescopio James Webb, se pudo comprobar la existencia de agua cercana al sol, lo cual lo hace un hecho especial.”

Presentación gráfica de datos espectrales destaca una similitud y diferencia clave entre las observaciones del cometa 238P/Read realizadas por el instrumento NIRSpec .Créditos: NASA, ESA, CSA y J. Olmsted (STScI)

Los cometas poseen una pequeña parte congelada llamada núcleo, el cual contiene trozos de hielo y gases congelados con trozos de rocas y polvo incrustados, es por eso que el agua detectada con el telescopio, en realidad es vapor de agua presente en la cola flotante del cometa, ya que proviene de la sublimación del material congelado a medida que se acerca al sol.

Imagen del cometa 238P/Read fue capturada por el instrumento NIRCam. Muestra el halo brumoso, llamado coma, y ​​la cola que son característicos de los cometas.Créditos: NASA, ESA, CSA, M. Kelley

Una de las interrogantes frente a este descubrimiento surge al percatarse que el cometa 238P/Read tenía menos cantidad de lo normal del dióxido de carbono detectable. Según, el académico Ricardo Amorín, del departamento de Astronomía (ULS), “la falta de CO2, es una sorpresa, sobre todo porque puede ser una señal de que estos cometas, tengan un origen distinto a los más lejanos, o quizás sea una cuestión de evaporación diferente a los demás cometas”, también agregó, “el dióxido de carbono, es un compuesto que se sublima más fácilmente, entonces al acercarse al sol, lo primero que se va es el CO2, por tanto cuando lo observaron ya no tenía ese rasgo en el espectro.»

Para la comunidad científica, este descubrimiento es un gran logro, ya que incluso nos podría servir para resolver muchas de las interrogantes que surgen con respecto al origen de la vida en el universo.

Deja un comentario