El Telescopio Gigante de Magallanes (GMT) ubicado en el Observatorio las Campanas, estará observando los cielos en busca de respuestas.

Telescopio en el Pico Las Campanas en vista aérea. (Foto: Telescopio Magallanes Gigante – GMTO Corporation)
La nueva generación de grandes telescopios se podría estar instalando en las áridas cimas de los Andes chilenos, comenzando por el telescopio gigante de Magallanes (GMT) el cuál será el telescopio más poderoso de la tierra, (se encuentra actualmente en construcción).
El GMT está diseñado para descubrir lo desconocido, con sus siete espejos grandes de 8.4 metros de diámetro, formando una única superficie óptica de 24.5 metros de diámetro. Tendrá la capacidad de eliminar el efecto de desenfoque, logrando superar la resolución atmosférica de la tierra, se espera tener una mayor calidad de imagen a comparación de los demás telescopios.




Comparación de la calidad de imagen de una pequeña porción de cielo créditos: .Giant Magellan Telescope
Objetivo y Proceso de construcción




Representación de la sección transversal del recinto del telescopio. Foto: Telescopio Magallanes Gigante – GMTO Corporation
A principios del 2004, la institución Carnegie para la ciencia, la universidad de Harvard, la institución de Smithsonian y la universidad de Arizona desarrollaron el diseño del telescopio. Sin embargo, recién en el año 2015 la junta directiva de la Organización del Telescopio Magallanes Gigante aprobó oficialmente la entrada del Proyecto en la fase de construcción. A principios de este mismo año, los once Fundadores internacionales invirtieron más de $500 millones de dólares para el avance del proyecto.
El periodista astronómico Hernán Julio indicó que “El Gran Telescopio de Magallanes (GMT) tiene una serie de objetivos ambiciosos. Buscará y caracterizará exoplanetas en busca de señales de vida, estudiará la evolución de galaxias a lo largo del tiempo cósmico y explorará fenómenos astrofísicos extremos. Además, contribuirá al estudio de la física de alta energía y permitirá la exploración del universo en sus etapas más tempranas. El GMT promete ofrecer avances significativos en nuestra comprensión del cosmos.”
El Dr. Guillermo Blanc. perteneciente a Carnegie Institution destacó el hecho de que el telescopio se esté construyendo en nuestro país. “Chile ofrece una combinación única de condiciones atmosféricas favorables, altitud adecuada, estabilidad geológica y una infraestructura sólida para la astronomía. Estos factores convierten a Chile en uno de los mejores lugares del mundo para la construcción de telescopios avanzados como el Gran Telescopio de Magallanes».
Inicialmente la puesta en marcha del GMT estaba prevista para el año 2026, sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19 que marcó a todo el mundo, la construcción se retrasó debido a las medidas sanitarias que se implementaron, dejando finalmente la puesta en marcha para el año 2029.



